Ciclo de abuso - Una visión general
Utilizar el chantaje emocional requiere de una personalidad narcisista y una total falta de empatía, porque el daño que pueden conservarse a hacer a las víctimas es positivamente bajo.
Hacer comprobar culpable a la pareja por su propio comportamiento incorrecto es una de las estrategias más utilizadas. Por ejemplo: “yo soy agresivo porque tú me provocas”
Los adictos a menudo creen que tener el control es la forma para conquistar el éxito y la bienestar en la vida. Las personas que siguen esta regla la usan como una tacto de supervivencia, luego que generalmente la aprendieron en la infancia.
Chantaje con dolor: Usan el dolor y el sufrimiento para someter a sus víctimas. Se pueden victimizar y hacer que los demás le presten toda la atención que necesitan.
Vencedorí, esperamos ayudarte a detectar estos patrones comportamentales en personas de tu en torno a que pueden estar tratándote de esta manera sin que tú seas del todo consciente.
El ciclo de abuso emocional sigue el mismo patrón que el de abuso físico. Una vez que la víctima de abuso emocional se da cuenta de lo que está pasando y comienza a pensar en irse o reprende seriamente al abusador por sus acciones, el abusador de repente se vuelve muy dolido y romántico, tratando de traerle de Dorso al redil.
El abusador tiende a ver tus debilidades y te mantiene prisionero con ellas. Te controlarán usando palabras para debilitarte y pronto creerás en todas esas palabras. La viejoía de las víctimas se sienten aisladas y asustadas, por lo que no buscan ayuda, pero esto tiene que terminar.
De igual forma, te recomendamos que te apoyes en un profesional de la Sanidad mental, para que te ayude a desarrollar estrategias que te permitan superar el chantaje emocional y sus consecuencias.
Una vez que la emoción ha sido expresada, probablemente sería una buena idea sentarse y departir para encontrar una solución al problema. Evidentemente, si esta forma de comunicar nuestras emociones negativas es la habitual, tendremos que plantearnos formarse a comunicarnos de otro modo y solucionar conflictos sin gritar. Pero sigo diciendo, que sublevar la voz de vez en cuando no es maltrato psicológico.
Como aunque sabemos se cazan más moscas con miel que a read more cañonazos. Hay que estar siempre en alerta en presencia de este tipo de personas, no obstante que generan un gran sufrimiento en sus víctimas. Tenemos que cultivarse qué es el chantaje emocional.
.. El segundo se pregunta por qué, qué nos mueve a realizarla. En el caso de la violencia en torno a las mujeres en el contexto de la pareja, la conducta es un tanto distinta, contiene un punto estructural y cultural que lleva al asaltante a querer aleccionar a la mujer por el simple hecho de serlo.
Los chantajistas emocionales utilizan el miedo, la obligación y la delito en sus relaciones, asegurándose de que los demás tengan miedo de afrontarlos, obligados a ceder en presencia de sus demandas y acordar abrumados por la error si se resisten. Con el que conocimiento de que algún cercano a ellos quiere afecto, aprobación o confirmación de su identidad y autoestima, estas pueden amenazar con retenerlos (por ejemplo, retener el amor) o quitarlos por completo, haciendo que la segunda persona sienta que debe ganarlos por acuerdo.
Oliver James ha vinculado la afluencia a un patrón de entrenamiento inmaduro en el que las víctimas eran "sometidas a una forma de chantaje emocional como niños pequeños. El amor de sus madres se condiciona a exhibir comportamientos que alcanzan metas parentales".[15]
Control: si el control es excesivo puede terminar convirtiéndose en una forma violenta de violencia psicológica.